Una leyenda que palpita en Santiago.Una obra de Antonio Costa.
Siglo XII. Un escultor magistral,
amigo de poetas y de sabios,
rompe las estructuras del tiempo
y crea una apoteósica obra
que se convertirá en leyenda.
En este blog vamos a hablar de todo lo relacionado con la literatura. Empezando por libros, autores, películas, series, música, y todo aquello que esté relacionado con libros.
Alexander Cold, un muchacho americano de 15 años aficionado a tocar la flauta y al montañismo, se ve obligado a acompañar a su abuela, la aventurera, escritora y periodista Kate Cold, a una expedición a la selva amazónica organizada por la International Geographic y cuyo objetivo es capturar a la Bestia. Allí conocerá a su nueva amiga y compañera de viaje Nadia Santos y junto con un chamán llamado Walimai intentarán salvar a la gente de la neblina. Se internarán en el corazón del Amazonas y el muchacho descubrirá un mundo sorprendente y fantástico.
Las dos mujeres protagonistas brillan con una intensidad a la que los secundarios apenas pueden aspirar.El escritor toma a los dos tipos por excelencia de la mujer en su tiempo, el dócil ángel del hogar y la maléfica femme fatale, y los conjuga de modos extraños e ingeniosos.En Amelia encontramos todas las virtudes de la mujer modelo: dulzura, obediencia, sencillez, acompañados de una generosa dosis de estupidez y cabezonería. En Becky encontramos todos los defectos de la perdida: ligera de cascos, manipuladora pero a la vez esclava de sus pasiones, avariciosa, pero al mismo tiempo inteligente y con una valentía fuera de lo común.
Becky Sharp sólo tiene miedo a una cosa: a la pobreza. Utilizará todos sus trucos, todos sus recursos, para garantizarse una seguridad económica, aunque para ello tenga que sacrificar valores, amistades y su propio entorno social. Sharp es una pícara sin apenas conciencia, sabia con los recursos que su feminidad le confiere. Es interesante asimismo cómo Becky utiliza de manera descarada sus encantos, de una manera eficiente y provechosa, a pesar de que se nos describe como una criatura menuda y no especialmente agraciada, poseedora, eso sí, de unos enormes y brillantes ojos verdes y de un sentido del humor ocurrente, además de buenas dotes para la danza, el canto y el arte del entretenimiento en general.
Si bien sus ardides acaban volviéndose en su contra, no terminan de condenarla, obteniendo finalmente el perdón y el apoyo financiero de un hijo al que ella misma había ninguneado. Sin embargo, el carácter sumiso y afectuoso de Amelia sólo le acarrean miseria tras miseria, e incluso su supuesto y merecido final feliz no termina de convencer, ni al lector ni a ella misma.
El nombre de la rosa se convirtió en uno de los libros más vendidos de los años ochenta en los más de treinta países en los que se editó. Hasta la fecha ha vendido más de quince millones de ejemplares, una tercera parte de ellos en Italia; su popularidad, en cambio, fue un arma de doble filo, ya que los críticos, que inicialmente se mostraron entusiasmados con ella , se comportaron tal y como suelen, mostrándose indiferentes en cuanto adquirió la categoría de best-seller.
El nombre de la rosa se benefició de una interesante (aunque en parte fallida) adaptación al cine en 1986 de la mano del siempre controvertido Jean-Jacques Annaud.
Pero el esplendor de Palmira duró poco. En el año 272, poco después de que la ciudad gobernada por Zenobia se independizara del Imperio Romano, el emperador romano Aureliano se enfrentó al ejército de la ciudad. Una vez derrotado el ejército de la ciudad de Palmira y presa su soberana, el Imperio Romano recuperó el esplendor perdido y resistirá unos siglos más, para terminar con una lenta agonía.
No es un supehéroe con superpoderes. El Capitán América ve reforzadas sus cualidades por su suero especial (Super-Soldado). Así que se podría decir que este superhéroe es un experto en la lucha cuerpo a cuerpo.
Un amanecer de 1945, un muchacho es conducido por su padre a un misteriosos lugar oculto en el corazón de la vieja ciudad: El Cementerio de los Libros Olvidados. Allí, Daniel Sempere encuentra un libro maldito que cambia el rumbo de su vida y le arrastra a un laberinto de intrigas y secretos enterrados en el alma oscura de la ciudad. La Sombre del Viento es un misterio literarios ambientado en la Barcelona de la primera mitad del siglo XX, desde los últimos esplendores del Modernismo hasta las tinieblas dela posguerra.
Matilde Asensi nació en Alicante.
Estudió Periodismo en la Universidad
" El año de mis noventa años quise regalarme
A tres metros sobre el cielo (en italiano: Tre metri sopra il cielo) es la primera novela del escritor italiano Federico Moccia. Fue publicado por primera vez en 1992 en una edición mínima pagada por el propio autor y que se agotó inmediatamente, fue fotocopiado una y otra vez, y circuló de mano en mano hasta que se reeditó en 2004, convirtiéndose en un éxito de ventas. En 2008 Federico Moccia lanzó a la venta la segunda parte de la novela, llamada "Tengo ganas de ti", dónde el fenómeno que causó el autor con su primera novela continuó, y millones de jóvenes colgaron candados en el Ponte Milvio de Roma, como los protagonistas de la novela para simbolizar su amor. Incluso, el puente a causa de la masa de gente que colocó sus candados, empezó a peligrar, y el alcalde de la ciudad tuvo que intervenir.
En Roma, como en cualquier otra ciudad del mundo, los adolescentes quieren volar, buscan caminar «tres metros sobre el cielo». Las chicas como Babi se esmeran en sus estudios, hablan del último grito en moda y se preparan para encontrar al amor de su vida; los chicos como Step prefieren la velocidad, la violencia, el riesgo, las motos y la camaradería de las bandas, pero todos ellos se implican en la vida como si cada segundo fuera el último. Pertenecen a mundos distintos, desean cosas distintas pero tienen algo en común: el amor que les hará flotar y sostenerse, el amor que les hará encontrarse y cambiar: ellas se volverán más salvajes; ellos más tiernos. Mientras, allí abajo, la vida real ya les reclama.
Hoy no quiero hablaros de mí ni de ninguno de mis libros. Hoy quiero hacer un pequeño homenaje a Lena Valenti y a su saga, La Saga Vanir. Primero, porque lo que escribe esta mujer es absolutamente increíble. Te deja sin aliento, rota por dentro del cúmulo de emociones que te hace sentir. Lloras, ríes, sufres, amas, caes, te levantas, vuelves a caer para volver a levantarte, No hay tregua, no hay cuartel. No hay forma humana ni inhumana de dejar de leer sus libros.